El alba y el ocaso en el Adriático

fotografos-en-madrid-y-castilla-y-leon

Nuestras imágenes narran historias, y esta vez nos cuentan lo especial y diferente que puede mostrarse el sol al amanecer o al anochecer sobre el Mar Adriático en diferentes lugares. El Sol, rey del firmamento, que con su luz da vida, con sus rayos calor y sustento, y con su presencia guía y da esperanza a navegantes.

¿Sabéis que hay una pintura titulada “Y el Sol se durmió sobre el Adriático”? Lo hemos sabido a través de Manuel Cerdá, historiador y escritor. Os contamos cómo surgió esta obra, la única de su autor.

Joachim-Raphaël Boronali es el nombre del falso pintor italiano concebido por el joven escritor francés Roland Dorgelès, cuyo objetivo era criticar y ridiculizar el cubismo, que tuvo como iniciador a nada más y nada menos que Pablo Picasso.

Un buen día de 1910, en el cabaret Lapin Agile, el más antiguo de París, Roland Dorgelès, en presencia de un notario, ató un pincel a la cola del borrico Lolo (propiedad del gerente del cabaré) y, emplazándolo de espaldas a un caballete con un lienzo, se las arregló para que el animal pintara con la cola un cuadro que representaría un nuevo movimiento pictórico al estilo futurista: el excesivismo. 

Para ello contaron con la colaboración del pintor Pierre Girieud y del crítico André Warnod, que trabajaba para la revista satírica Fantasio. Con gran regodeo, llenaron unos cubos con los colores azul, verde, amarillo y rojo. Con el asno iban dando vueltas a su alrededor hasta que éste se paraba junto a uno de los cubos, que resultaba ser el elegido, y en él mojaban su cola. Entonces le mostraban zanahorias y sus manjares preferidos, para estimularle y que la agitara. Llevaron a cabo la acción en presencia de un alguacil a fin de que diera fe del proceso seguido en la ejecución. El resultado fue una especie de marina recargada de color a la que pusieron el título de “Y el Sol se durmió en el Adriático”.

Os contamos dos curiosidades más de esta historia:

  1. Roland Dorgelès decidió autonombrarse Joachim-Raphaël Boronali, porque Boronali era el anagrama de Aliborón, el asno de las fábulas de La Fontaine.
  2. Dorgelès se presentó en la redacción del periódico francés Le Matin con las pruebas del fraude. Al día siguiente, en el titular del periódico aparecían las siguientes palabras: <<Un asno, jefe de escuela pictórica>>.

¿A que te apetece saber cómo era esta pintura? ¡¡Te la mostramos!!

Publicado por elblogdevivirenfotos

"Las imágenes no son nuestra vida completa, pero completan nuestra vida"

2 comentarios sobre “El alba y el ocaso en el Adriático

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: